KUTXA BELTZA: Kacy & Clayton (sala superior)

Dia/Hora
06/03/2019
Miércoles
20:30
En la sala superior. Las puertas se abrirán a las 20:00.
Anticipada: 12 € + gastos de distribución* (Kafe Antzokia, www.kafeantzokia.eus, Ticketea)
Taquilla: 15 €*
*Los menores de 18 años podrán entrar acompañados de padre/madre o tutor legal.
Kutxa Beltza
KACY & CLAYTON
Presentando su nuevo disco «The Siren’s Song» (Producido por Jeff Tweedy).
Producidos por su admirador declarado Jeff Tweedy, Kacy & Clayton ofrecen uno de los sonidos más frescos de folk/country que hemos escuchado en mucho tiempo. Voces magnéticas y canciones encantadoras en las que se entrelazan la expresiva voz y el brillante violín de Kacy Anderson con el intrincado trabajo de guitarra y las cálidas armonías vocales de su primo y compañero musical Clayton Linthicum. El debut del dúo canadiense en 2016 para New West Records, ‘Strange Country’, les ganó entusiastas críticas a ambos lados del Atlántico, pero ha sido la mezcla de las influencias folk y country tanto norteamericanas como británicas que han inyectado energía joven y sensibilidad moderna al estilo que han plasmado en ‘The Siren’s Song’ la que les ha hecho dar el salto.
Raíces rurales, canciones artesanas de resonante emoción, oscuras y agridulces temáticas líricas, y personajes vívidos, pueblan las canciones que registraron en el estudio casero del líder de Wilco, mostrando sus humildes raíces canadienses.
Primos segundos y amigos desde la infancia, Kacy & Clayton crecieron a pocas millas de las Wood Mountain Uplands, una comunidad aislada al norte de Saskatchewan, cerca de la frontera con Montana. Allí descubrieron y aprendieron la música country y el folk de familiares y vecinos, actuando en la taberna local y hablando de las tradiciones y las viejas historias familiares. Aseguran estar obsesionados con “el mundo antiguo”, por aquellas texturas acústicas de los montes Apalaches, la tradición pastoral del country y el folk psicodélico inglés de los 60 y 70, como unos modernos y exultantemente jóvenes Richard y Linda Thompson.
